QUINTODEPRIMARIA2017.BLOGSPOT.COM

lunes, 27 de marzo de 2017

El sujeto y su estructura

EL SUJETO


            El sujeto es una  de las partes más importantes de la oración, señala o nombra a la persona, animal o cosa de quien se dice algo.
Ejemplo:


Mi amiga Elizabeth del anual I siempre estaba atenta  en la clase de lengua.
S                                    P



En la oración anterior el sujeto es “Mi amiga Elizabeth del anual I”de este sujeto estamos diciendo que  “siempre estaba atenta en la clase de lengua”.


Reconocimiento del Sujeto



Para hallar el sujeto podemos usar los siguientes métodos:

A)         Hacer la pregunta
            Quién + verbo
            Quiénes + verbo

Ejemplo:


• Todos mis hermanos tenían dos lapiceros.
                        ¿Quiénes tenían dos lapiceros?
                        Rpta. Mis hermanos (Sujeto)

• Milagros Huamán, alumna de tercer año, presentó un buen trabajo sobre la historia del Idioma Castellano.
                         ¿Quién presentó un buen trabajo...?
                        Rpta: Milagros Huamán, alumna de tercer año.



B) Cambiar el número al verbo. Las partes de la oración que exijan modificar el número gramatical serán el núcleo del sujeto o todo el sujeto.

Ejemplo:


• A los perros les gusta el hueso.
                        A los perros les gustan los huesos.
                        Sujeto:  el hueso

Ejemplos:

1. Los jueces dictaron la sentencia con miedo.
            El juez    dictó la sentencia con miedo.
            Sujeto: El juez

2. Esa alumna tiene muchos amores.
            Esas alumnas tienen muchos amores.
            Sujeto: Esa alumna.
           
3. Todos los postulantes a San Marcos leen atentamente las indicaciones.

            El postulante a San Marcos  lee atentamente las indicaciones.

            Sujeto: Todos los postulantes a San Marcos.


Estructura del Sujeto Expreso


En el sujeto expreso  encontramos núcleo y, en algunas ocasiones, modificadores.

1. El Núcleo  (N).  Es el elemento central del sujeto, está constituido por el  sustantivo, frase sustantiva, una palabra sustantivada o el pronombre. En un sujeto puede haber uno o varios núcleos.

• Todos los circos  de  Europa vienen al Perú en  julio.        
                                                  N
(El Núcleo es un sustantivo)
                       

• Suazo, Obeso y Luna conforman la plana de Física.. 
(Hay tres Núcleos y  son sustantivos)

• Creemos ciegamente nosotros en el Señor Jesucristo.        
                                                                                 
(Un pronombre es el Núcleo)

• El  rojo y el verde  están en la misma cochera.  
         N            N
(Dos adjetivos sustantivados cumplen la función de S)

• Fue inolvidable su primera luna de miel.                   
                                               N
(Una frase sustantiva es el Núcleo)

2. El Modificador Directo (MD) Es el elemento que determina o modifica inmediatamente el significado del Núcleo del sujeto. Esta función es desempeñada por el adjetivo, el determinante y por una  proposición subordinada.

             Mi tierna y adorada hija unigénita inunda de
         MD  MD         MD      N         MD
              
 felicidad mis últimos días.
           

* Los MD son  los adjetivos “mi”, “tierna” y “adorada”.

El  Colegio San Alfonso  y  el Santa inés tienen la misma plana docente.
MD      N           Apos.            MD        N                Apos.


* Los MD son los artículos determinados “el” y “la”.

Alumnos que estudian catorce horas diarias obtienen
      N                        MD


los primeros puestos.

* El MD es una  proposición subordinada.

Las cuatro digitadoras que llegan temprano a la Institución merecen un reconocimiento especial.
MD   MD           N                                  MD


* Los MD son un artículo, un adjetivo y una proposición subordinada.


3. El Modificador Indirecto (MI)  Es el elemento que puede aparecer en el sujeto y que al igual que el Modificador Directo determina o modifica al Núcleo del sujeto, la diferencia es que el MI siempre va encabezado por una preposición (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, por, para, sin, sobre, según, so, tras), las contracciones o por el comparativo “como”.

Estos cómodos salones con ventanas polarizadas tienen mejor acústica.
MD        MD           N                           MI


*El MI es “con ventanas polarizadas” que modifica a salones al hacer una referencia del tipo de ventana

El profesor de psicología toma agua todo el tiempo.
MD   N                MI


* El MI es “de psicología”.

Mujeres como tú no merecen tanto sufrimiento y dolor.
    N            MI


* El MI es “como tú” que va encabezado por  el comparativo “como”.


4. La Aposición (Ap.) Es un elemento que  también puede aparecer en el sujeto expreso; cumple la función de repetir el significado del Núcleo del sujeto con fines reiterativos  y en otros casos especificarlo.


Arequipa, la ciudad blanca, queda al sur de Lima.
                     Aposición

No hay comentarios:

Publicar un comentario